Datos curiosos de guarico
El Estado Guarico presenta una ubicación privilegiada dentro del contexto nacional ya que se encuentra en el centro mismo de Venezuela, limitando con ocho entidades federales. Sus 64.000 Km., constituyen el tercer estado más extenso de Venezuela, ocupando parte de los llanos centrales venezolanos y parte del sistema de la Costa. Destaca la configuración de llanos, ubicados al Sur de la Serranía del Interior, en dirección al río Orinoco, con una superficie de 84% del total del Estado.
La región referida al Sistema de la Costa está conformada por la Serranía del Interior y el sistema de galeras. Posee paisajes característicos de montaña, colinas de bosques rocosas, presentando pendientes accidentadas.
El clima predominante en el Estado es el de Sabana (AW). La precipitación anual oscila entre los 1.000 y 1.500 Mm., observándose una marcada distribución de las lluvias en dos períodos, uno seco, entre los meses de Noviembre y Abril y uno lluvioso, entre los meses de Mayo y Octubre.
Durante estos períodos tan diferenciados, el paisaje llanero muestra un drástico cambio, por lo cual el escenario que observa un turista que visita el llano en periodo seco o v
rano es totalmente diferente al que encontrará en el mismo sitio durante el período de lluvias o invierno.
Estas condiciones naturales determinan un cambio en la fauna silvestre, representada por una valiosa familia típica de espacios abiertos y superficies encharcadas, destacando entre los mamíferos: manatíes, toninas, nutrias, cachicamos, chigüires, venados, báquiros, cunaguaros, zorros, gato montés, y diferentes especies de mono. Los reptiles más abundantes son las babas, galápagos, y culebras de agua. Las aves acuáticas más destacadas son la cotúa zamura, cotúa agujita, ave negro, garzas, íbises y paletas. Estas especies se concentran durante el verano en los escasos cuerpos de agua (lagunas y morichales) por lo cual es el mejor momento para observar el mayor número de especies reunidas en escasos y puntuales espacios dentro de las grandes extensiones de sabana seca, condición esta última, que facilita los desplazamientos por el territorio, por cuanto muchas áreas del llano se inundan durante la época de lluvias. Sin embargo, es esta última la que ofrece una flora majestuosa y variada, que muestra todo su esplendor. Así mismo, es el mejor momento para observar muchas especies juveniles pues estas se apresuran a sincronizar el nacimiento de sus crías con el final del verano a fin de aprovechar la abundancia de alimentos que trae la lluvia para criarlos.
La variedad y diversidad de ecosistemas naturales propicias para la explotación del turismo de naturaleza, en sus diferentes Rutas Turísticas.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
que aprendiste en este proyecto
bueno aprendí muchas cosas como las constelaciones , las cosas que no sabemos de el espacio y entre muchas cosas , también aprendí que con l...
-
Dat os cur iosos Datos curiosos del estado barinas: Algunos datos interesantes sobre este pueblo son los siguientes: 1. En el...
-
Experiencia de los talleres en el planetario. Fue una experiencia muy divertida jajaj, el señor era muy didáctico era divertido y muy intel...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario